sábado, 13 de junio de 2015

                              DESARROLLO SOSTENIBLE


1-¿QUE ES?:

   El desarrollo sostenible es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.


2-MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA:

   El proceso de modernización agrícola ha producido tres tipos de agricultura: 1) la industrializada, 2) la revolución verde, 3) todos los demás tipos: la de baja aportación exterior, la tradicional y la no mejorada. Los dos primeros tipos tienen sistemas de alto rendimiento en la producción de alimentos.

  En países del tercer mundo estos sistemas se emplean en grandes llanuras y deltas, tienden a ser explotaciones de monocultivos o animal único orientadas a la venta. Estas son las tierras de la llamada revolución verde. Los científicos desarrollan nuevas variedades de cereales básicos, consiguiendo que maduren antes, que fueran insensibles a la duración del día, y que produjeran una mayor proporción de grano en cada paja. Estas variedades fueron entregadas a los agricultores junto a aportaciones de elevados coste, como resultado, el rendimiento medio de los cereales se ha duplicado en 30 años.

  En los países industrializados los agricultores se modernizaron, usando maquinaria, reduciendo mano de obra, especializando los cultivos y cambiando sus prácticas para obtener mayores beneficios.

  El tercer tipo de agricultura se trata de sistemas de baja aportación externa. El rendimiento de la cosecha es bajo y los habitantes dependen de los recursos silvestres y de la producción agrícola propia. Los países más pobres tienden a tener una proporción más elevada de estos sistemas agrícolas.

3-IMPACTO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE:

   Se ha producido un gran crecimiento en el uso de pesticidas, piensos, y maquinas que han reemplazado los procesos naturales haciéndolos más vulnerables.
   
   El principal desafío al que se enfrenta la agricultura sostenible es mejorar el uso que se hace con los recursos interiores. Esto puede hacerse minimizando las aportaciones desde el exterior, regenerando recursos interiores rápidamente o combinando ambos. Cuando esto se consigue la agricultura se transforma en agricultura integrada y aspira por tanto al uso integrado de una gran variedad de tecnologías de gestión de plagas, los nutrientes, el suelo y el agua, aspira a una mayor diversidad de explotaciones . Los productos secundarios se convierten en aportaciones a otro y el impacto medioambiental disminuye.

   Todos los éxitos de la agricultura sostenible son gracias a el uso de tecnologías que conservan los recursos, gestión de plagas, conservación del suelo y el agua, reciclado de nutrientes, cultivos múltiples y reciclado de desechos.


4-AMENAZAS Y OBSTÁCULOS:

   A pesar de la viabilidad de la agricultura sostenible siguen existiendo muchos obstáculos y amenazas. Muchas de las estructuras de poder existentes se ven amenazadas por el cambio y puede resultar imposible que todo el mundo se beneficie de ellas a corto plazo, a nivel internacional los mercados y las políticas comerciales han tenido que reducir el precio de las mercancías disminuyendo los beneficios de los agricultores.

   A nivel nacional, hay que determinar cuáles son las políticas que siguen dificultando el desarrollo de la agricultura sostenible, y cambiarlas.

   La naturaleza burocrática de las grandes instituciones constituye una amenaza más, Les cuesta trabajar de un modo que conceda poder a las comunidades locales ya que esto supone perder parte de lo suyo.

   Por último, los propios agricultores se enfrentan a costes que supone la transición a las prácticas y tecnologías agrícolas sostenibles y su aprendizaje. 


 

lunes, 8 de junio de 2015

                                                        PRODUCTOS                                                      TRANSGÉNICOS

Son aquellos cuya dotación genética ha sido modificada para obtener formas alteradas de genes endógenos. Un organismo transgénico se consigue tras inyectar al gen ajeno en el óvulo fecundado o en las células embrionarias que se generan en los primeros estadios del desarrollo. otro método común es introducir ADN en células de levaduras, plantas o animales se denomina electroporación y co
nsiste en someter a las células a un breve choque eléctrico de varios miles de voltios para hacerlas permeables, transitoriamente, el ADN. El gen inyectado se integra en el ADN de la célula huésped, en el cromosoma, y se transmite a todas las células originadas a partir de ella. Por tanto, está presente en todas las células del organismo adulto resultante y en kas de todos sus descendientes.





Existe otra técnica llamada knockout dirigido a un gen, que permite evaluar la función en vivo de determinados genes mediante la mutación in vitro de un gen específico y el posterior reemplazo de la copia normal en el genoma por una forma mutante, Esta técnica es muy utilizada actualmente y se ha aplicado fundamentalmente en levaduras y ratones, especialmente en estos últimos, los ratones knockout se utilizan como modelos para el estudio de determinadas enfermedades genéticas humanas.


Se ha demostrado que los organismos transgénicos son muy útiles en el análisis de la función de productos génicos específicos. El gen ajeno se expresa en todas las células del organismo, por tanto, es posible observar el efecto que ejerce sobre el desarrollo y estudiar su función concreta, Por ejemplo,, los genes que se expresan en instantes y lugares específicos del desarrollo se pueden alterar in vitro, y luego se reintroducen en el animal para evaluar las consecuencias celulares y sistémicas. Así, el gen antennapedia de la mosca del vinagre normalmente controla el desarrollo de la pata pero su expresión erronea de la antena en desarrollo transforma ésta en una pata. También se pueden crear organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas utilizadas en el tratamiento de algunas enfermedades humanas. Estos procedimientos se usan, además, para generar animales en los que se ha desactivado un gen específico en todas sus células, también se pueden generar animales modelo para estudiar determinadas enfermedades desactivando los genes no funcionales en los pacientes que las padecen.





domingo, 17 de mayo de 2015

                              EL ADN

1)DESCUBRIMIENTO DEL ADN:

El biólogo suizo Johan Friedich Miesscher, utilizó en 1869 alcohol caliente y una pepsina enzimática para separar la membrana celular y el citoplasma celular para así aislar el núcleo de la célula obtenida de vendajes desechados que fue sometido a una fuerza centrífuga para aislar los núcleos y les hizo un análisis químico e identificó una sustancia que contenía fósforo que es lo que conocemos como ADN.

2)BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

En 1928 Griffith demostró que las cepas avirulentas de los neumococos, al ponerse en contacto con cepas virulentas muertas se convertían en virulentas porque había una sustancia que producía el cambio, en 1994 Avery, Mc Carty y Macleod demostraron que esa sustancia era el ADN.

Los ácidos nucleicos son moléculas grandes formadas por una frecuencia de polinucleótidos, estas unidades están formadas por bases nitrogenadas, azúcares y fosfatos. La unión de una base nitrogenada y azúcar origina un nucleósido, si a este se le agrega un grupo fosfato se obtiene nucleótido.

En el ADN, el azúcar es una pentosa (5 carbonos) que ha perdido un oxígeno en su posición 2 , y las bases nitrogenadas son la adenina, timina, citosina y guanina. En el ARN la pentosa es una ribosa y las bases nitrogenadas en vez de tener timina tienen uracilo.



3)DESCUBRIMIENTO DE LA DOBLE HÉLICE:

Fue descrita primero por James Watson y Francis Crick en 1953, pero no fue hasta 2001 que se presentó la verdadera naturaleza y la complejidad del código digital inherente al ADN, Ahora se sabe que cada molécula humana de ADN comprende bases químicas compuestas por aproximadamente 3 billones de secuencias precisa.

4)ESTRUCTURA DEL ADN:

El ADN es una molécula de doble hélice compuesta por dos hebras complementarias unidas entre sí por enlaces entre las bases: Adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La A de una hebra se aparea siempre con la T de la hebra complementaria, y del mismo modo la G con la C, Durante la duplicación, las dos hebras simples se separan y cada una de ellas forma una nueva hebra incorporando bases, la A se unirá a la T de la hebra molde, la G lo hará con la C y así sucesivamente. De esta manera se obtiene otra molécula de ADN identica a la original.

5)EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO:

El ADN copia una parte de su mensaje sintetizando una molécula de ARN mensajero (transcripción), que es la información utilizada por los ribosomas para la síntesis de una proteína (traducción).

Transcripción:

Consiste en copiar una parte del mensaje genético desde su forma original a otra que se pueda utilizar directamente para la síntesis de proteínas específicas.

* Une nucleótidos en sentido 5`- 3`.

* Utiliza nucleótidos trifosfato..

* Se fija a regiones específicas del ADN.

* Necesita una molécula de ADN como molde para establecer la secuencia específica de bases del ARN que se va a sintetizar.

Traducción:

Consiste en la unión de aminoácidos y se lleva a cabo en los ribosomas, el proceso es el siguiente:

* El ARNm  se une por su extremo 5' a la subunidad menor del ribosoma y se produce la fijación del primer aminoacil-ARNt y se produce el acoplamiento en la unidad mayor.

* Se van uniendo los aminoácidos, el proceso es el siguiente:

  -Unión de un aminoacil-ARNt al sitio A.

  -Formación del enlace entre esta aminoácido y el situado en el sitio P.

  -Translocación del dipéptido al sitio P, se produce el desplazamiento del ribosomasobre el ARNm        en el sentido 5'

*Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación, no se sitúa ningún aminoacil-ARNt en el sitio   y la cadena peptídica se acaba.







viernes, 24 de abril de 2015

                                                   LA GENÉTICA

1- ¿Qué es?:

Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de caracteres biológicos que van de generación en generación, esta herencia se encuentra en el ADN que está en cada una de nuestras células.

2- Origen de la genética:

La ciencia de la genética nació en 1900, cuando varios investigadores de la reproducción de plantas descubrieron el trabajo del monje austriaco Gregor Mendel, que aunque fue publicado en 1866 había sido ignorado. Mendel trabajó con la planta del guisante y describió los patrones de la herencia en función de siete pares de rasgos contrastantes que aparecían en siete variedades diferentes de esta planta.

Observó que los caracteres se heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo hacía de forma independiente con respecto a las otras. Señaló que cada progenitor tiene pares de unidades, pero solo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Mas tarde, las unidades descritas por Mendel recibieron el nombre de genes.





3)Mendelismo:

Tiene tres leyes:

 a) Si se cruzan dos razas diferentes los descendientes de la primera generación son iguales, y estos son iguales a uno de los progenitores.

 b) Establece que los caracteres ocultos en la primera generación aparecen en la segunda en una proporción de uno a tres con respecto a los caracteres dominantes.

 c) Establece que los caracteres se combinan al azar, cuando se transmiten dos o mas caracteres, cada par de alelos que controla un carácter se mezcla de manera independiente con otro carácter en la segunda generación, es decir, se combinan de todas las formas posibles.









En mi opinión la genética es uno de los más importantes avances de la ciencia ya que permite comprender por qué somos así, además tiene gran utilidad en el diagnostico de enfermedades, pruebas de parentesco, también se pueden crear individuos se quiera, aunque a mi esto no me parece bien porque se puede utilizar para fines militares o algo parecido.

domingo, 22 de marzo de 2015

                   GASTROENTERITIS

¿ QUE ES LA GASTROENTERITIS?

Es una enfermedad causada por la hinchazón del estómago y de los intestinos que provoca diarrea y vómitos.

CAUSAS

La gastroenteritis se produce por la entrada de microorganismos al organismo por medio de la comida, el agua o por utensilios, también se puede transmitir de una persona a otra. Las personas con más riesgo son los, niños, personas con sistema inmunitario debilitado o los ancianos. En el mundo se producen entre tres y cinco mil millones de casos de gastroenteritis al año, principalmente en países en vías de desarrollo donde se producen millones de muertes por esta enfermedad.




SÍNTOMAS:

Los síntomas comunes son:

Dolor abdominal.

Nauseas.

Vómitos.

Otros síntomas pueden ser:

Escalofríos y sudoración.

Fiebre,

Dolor muscular.

Perdida de peso.

Alimentación deficiente

Prevención:

La mejor forma de prevenir la gastroenteritis es por laavarse las manos después de usar el baño y por una adecuada manipulación de los alimentos. Se recomienda la vacuna en bebés para evitar una infección grave.

Tratamiento:

El principal objetivo es prevenir la deshidratación producida producida por la diarrea o el vómito tomando líquidos adicionales.


Los niños mayores o adultos pueden tomar bebidas para deportistas, para los niños use soluciones de reposición de líquidos disponibles en farmacias.

No utilice zumos, ni refrescos, ni caldo, estas bebidaas no reponen minerales y empeoran la diarrea.

Beba cantidades pequeñas de líquido cada media hora, no ingiera cantidades grandes de una sola vez
porque causaría vómitos.

Los bebes pueden seguir ingiriendo leche materna ademas de los líquidos.

Trate de comer alimentos en pequeñas cantidades como cereales, pan, patatas, carne magra, yogur, manzanas, plátanos y verduras.

Si es incapaz de ingerir líquidos por las nauseas, necesitará líquidos intravenosos.

Los antibióticos no funcionan contra los virus.







miércoles, 4 de marzo de 2015

                             LA SALUD


1)Definición
:

La salud es un estado de bienestar completo, tanto físico como mental y social, es decir, que no se limita a la ausencia de infecciones y enfermedades.


2)Factores que afectan a la salud:

*Hábitos alimentarios: Los malos hábitos alimentarios pueden conducir a problemas cardiovasculares y al cáncer, los malos hábitos alimentarios son uno de los problemas más graves, ya que conducen a la obesidad.

*Consumo de drogas: El consumo de estas sustancias afectan gravemente a la salud física y mental, además llevan a tener problemas sociales. La gran mayoría de los accidentes se producen bajo estas sustancias.

*Factores psicológicos: Una vida estresante puede llevar a trastornos mentales. Enfermedades como la depresión grave, que en muchos casos llevan al suicidio ocupan el segundo lugar de mortalidad después de las enfermedades cardiacas.




3)Sistemas de salud:

Existen tres sistemas de salud:

*Pública: Se encarga de cuidar la salud de la población, mejora las condiciones de salud mediante campañas de concienciación, estilos de vida saludables y la investigación. Este tipo de sistema de salud depende del gobierno para cumplir los objetivos mencionados anteriormente.

*Privada: Este sistema proporciona asistencia por empresas privadas a las que se le paga para cubrir las necesidades médicas.

*Concertada: El sistema concertado tiene una parte pública y una parte privada, es decir, que hay una parte de esta sanidad que hay que pagar como si fuese pública.


4)Tipos de enfermedades:

Existen varios tipos de enfermedades:

1- Bacterianas, que son enfermedades con la tuberculosis, la tifoidea o el cólera.

2- Virales, como la gripe o la rubeola.

3- Parasitarias, producidas por hongos, gusanos y protozoos

4- Desnutrición, que puede llevar desde una falta de vitaminas hasta la grabe falta de proteínas.

5- Alteraciones neoplásicas como el cáncer.

6- Trastornos autoinmunitarios, es decir, el cuerpo no reconoce sus propias células, como la artritis reumatoide.

7-  Desarreglos endocrinos, producidos por una glándula de secreción que ya no funciona correctamente, como por ejemplo la diabetes.

8- Anomalías genéticas heredadas, como el síndrome de down o la anemia.

9- Enfermedades degenerativas por el envejecimiento, como la sordera

10- Envenenamientos y otros accidentes.

11- Enfermedades iatrogénicas, es decir, enfermedades resultantes de algún tratamiento médico, por ejemplo medicamentos con efectos secundarios para curar males mayores.

12- Enfermedades resultantes del abuso de drogas, alcohol o medicamentos



domingo, 8 de febrero de 2015

          LA EVOLUCIÓN

Revisión de las teorías evolutivas:

En la historia, han habido pensadores que creían que había una alternativa a la creación sobrenatural, en la antigua Grecia existía el pensamiento de que las especies se transformaban en otras especies. Esta creencia termino abandonada, pero fue retomada en el siglo XVIII por pensadores como Pierre de Maupertuis, Darwin y Lamarck. en la primera mitad del siglo XIX, esta idea se hizo habitual en temas geológicos aunque de forma vaga y sin que existiera una visión clara de como se originaron las modificaciones. 

en la biología molecular moderna hace que resulte difícil dudar que el origen  de todas las especies se remontan a un antepasado único común, que todas las formas de vida conocidas comparten el mismo material genético y que es muy improbable que se haya podido dar de forma independiente.

Teoría de Lamarck:

Lamarck proponía que las especies actuales son resultado de un proceso de cambio de los seres vivos, Se basa en el desarrollo de los órganos del cuerpo que mas se usan, siendo estas características adquiridas heredadas, Lamarck lo explicaba con este ejemplo:

Hace millones de años, las jirafas se esforzaban por alcanzar las hojas más altas de los árboles, para esto, estiraban el cuello y las patas delanteras, de esta manera, estas partes se alargaron y estas características pasaron a sus descendientes lo que da lugar a las jirafas actuales.


Hoy en día se sabe que esta teoría, es falsa, ya que no podía explicar cambios como por ejemplo que un animal no puede cambiar de color por más que lo intente y que las características adquiridas no se heredan.

VÍDEO SOBRE LA TEORIA DE LAMARCK:


Teoría de Darwin y Wallace:

Darwin recogió un gran número de pruebas alrededor del mundo que demostraban que la evolución había tenido lugar y creó la única teoría conocida sobre los mecanismos de la evolución, estos descubrimientos también fueron realizados por Wallace de forma independiente. Ademas de los fósiles, Darwin presentó una prueba muy convincente, para demostrar la teoría de la evolución, las modificaciones de las plantas y los animales domesticados demostraban que las variaciones evolutivas eran posibles y de la eficacia de la selección natural, que sugiere una supervivencia no aleatoria de variaciones de las características hereditarias.

Darwin también utilizó la prueba de que algunos órganos vistos en adultos y embriones parecían ser vestigios (que han ido desapareciendo por su poco uso pero quedan algunos restos), como los diminutos huesos de miembros de las ballenas, son lo que queda de los miembros o patas que utilizaban para caminar sus antecesores.

Esta teoría ha sido muy criticada en su época, debido a que iba en contra de la teoría creacionista, y también porque ponía al hombre al nivel de los animales. Hasta tal punto fue su rechazo que se publicaron caricaturas como esta.


VÍDEO SOBRE LA TEORÍA DE DARWIN Y WALLACE







Desde mi punto de vista, la teoría mas acertada es la teoría de Darwin y Wallace, ya que es una teoría que presenta muchas pruebas convincentes y también porque el creacionismo me parece surrealista y la teoría de Lamarck tiene errores graves,

martes, 20 de enero de 2015

         ORIGEN DE LA VIDA

1-Panspermia:

  Esta teoría plantea que la vida surgió en algún lugar del universo y llegó a la tierra por medio de       meteoritos. Se cree que unas bacterias que viajan por el espacio pueden sembrar vida si se encuentan   con unas condiciones adecuadas.

  Hace 4500 millones de años la tierra fue bombardeada por meteoritos, cometas, y asteroides, estos     elementos contienen materia orgánica, y actualmente siguen viajando por el espacio. Estas bacterias   resistieron a las extremas temperaturas, la radiación cósmica y a la aceleración.

  Hace millones de años, se analizó un meteorito marciano y aparecieron bacterias fosilizadas de hace millones de años, aunque no se sabe si estaban allí cuando impactó el meteorito, también analizaron el meteorito Murchison y se hallaron muestras de moléculas precursoras del ADN.

Hay dos versiones de la panspermia:

*Panspermia dirigida: la vida se propaga mediante bacterias que viajan en cometas.

*Panspermia molecular: dice que lo que viaja en el espacio son moléculas orgánicas complejas, que se combinaron con aminoácidos y dieron lugar a la vida.



Generación espontánea

Consiste en que las formas de vida pueden originar de objetos e incluso de otros tipos de especies vivas. Unas de las generaciones espontáneas consistía en que si juntabas desperdicios nacerían ratas y ratones.

Existen varias versiones de la generación espontánea:

*Abiogénesis:

Postula que la vida tiene origen de materia inanimada, después de veinte siglos, tras un esperimento se detectó que los gusanos no provenían de la carne sino de las larvas que dejaban las moscas y si la carne se protegía herméticamente esto no sucedía. Tambien Louis Pasteur demostró en 1860 que el aire está lleno de microorganismos que hacen que los cuerpos se descompongan.




*Biogénesis


Afirma que todos los seres vivos son creados a partir de otros seres vivos. esta ley no afirma que no se pueda generar vida a partir de la generación espontánea, ya que la ciencia no puede probar un postulado negativo.












Teoría de Oparin:

Se basa en las condiciones físico-químicas que habían en la Tierra hace entre 3000 y 4000 millones de años. Gracias a la energía de la radiación ultravioleta y las descargas eléctricas, las pequeñas moléculas de gases (agua, metano, amoniaco) dieron lugar a moléculas orgánicas llamadas prebióticas, estan moléculas eran aminoácidos y ácidos nucleicos. estas moléculas quedaron atrapadas en charcas poco profundas donde se concentraron, evolucionaron y se diversificaron.