miércoles, 19 de noviembre de 2014

                                 LA TIERRA

1-FORMACIÓN:

La Tierra nació hace 4.500 millones de años, era una gran masa de rocas en  cuyo interior se fundió el planeta. La corteza se secó y se volvió solida y en las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que por encima de la corteza se formó la atmósfera. La lava manaba por las numerosas grietas y eso produjo la transformación de la corteza.




2-CAPAS DE LA TIERRA:

 *CAPAS QUÍMICAS:

 -Corteza: Es la capa más superficial de la Tierra compuesta por basaltos ( corteza oceánica) y por granodiorita ( corteza continental).

-Manto: Capa intermedia de la Tierra compuesta por peridotita.

-Núcleo: Capa más profunda de la Tierra compuesta por una aleación de hierro y níquel.

*CAPAS DINÁMICAS:

-Litosfera: Capa más superficial de la Tierra (rígida y fría).

-Mesosfera: Capa intermedia de la Tierra (rígida y caliente, capaz de fluír).

-Núcleo externo: Segunda capa más interna de la Tierra (líquida).

-Núcleo interno: Capa más interna de la Tierra (sólida).




3-ONDAS SÍSMICAS:

La energía de una fuente sísmica se mueve a través de la Tierra como una onda que se extiende en todas direcciones.

*ONDAS INTERNAS:

-Ondas P: Son las que más rápidamente se mueven, pueden moverse a través de sólidos,líquidos u gaseosos. Son muy parecidas a las ondas sonoras.

-Ondas S: Viajan más lentamente que las ondas P y no se expanden a través de líquidos.

*ONDAS SUPERFICIALES:

-Ondas de Love: Estas ondas sacuden el terreno de un lado a otro, aunque viajan lentamente son muy destructivas y generalmente hacen que los edificios se derrumben durante un terremoto.

-Ondas de Rayleigh: Mientras avanza mueve al terreno tanto de arriba a abajo como de lado a lado. La mayor parte de la sacudida que se siente durante un terremoto se debe a estas ondas.



viernes, 7 de noviembre de 2014

           EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS

La vida de una estrella empieza siendo una gran masa de gas frío, la concentración de este gas eleva la temperatura del interior de la estrella hasta 1.000.000ºC y tienen lugar reacciones nucleares en las que se libera grandes cantidades de energía que detiene la contraccíon de la estrella. Cuando se detiene la esta liberación de energía, la contracción comienza otra vez y la temperatura de la estrella vuelve a aumentar, empieza una reacción entre el hidrógeno, litio y otros metales ligeros, de nuevo se libera energía y la contracción se detiene. Cuando se consumen estos metales ligeros la contracción se reanuda y la estrella entra en la parte final de su desarrollo donde el hidrógeno se convierte en helio y se consume todo el hidrógeno que hay.


La estrella alcanza su mayor tamaño convirtiéndose en una gigante roja, si sigue brillando, la temperatura del núcleo sube lo suficiente como para producir la fusión de los núcleos de helio y la estrella se hace mucho más pequeña y densa.


Cuando ha gastado todas las fuentes de energía nuclear se contrae y se convierte en una enana blanca. En esta etapa final puede haber explosiones llamadas novas, devolviendo al medio interestelar elementos que ha sintetizado en su interior convirtiéndose en una estrella de neutrones, sin embargo, si la estrella de neutrones es muy grande se puede transformar en un agujero negro, del que no puede escapar ninguna radiación.
     
             
                  EVOLUCIÓN DEL SOL

El Sol está aproximadamente en la mitad de su vida, cuando el sol muera todo el Sistema Solar morirá con él. El Sol es una estrella mediana clasificada como enana amarilla de tipo G, pero es demasiado pequeña para estallar asi que se desgastará poco a poco convirtiéndose en una gigante roja y acabará como una enana blanca, pero esto no ocurrira hasta dentro de unos 5.000 millones de años.



martes, 4 de noviembre de 2014

                               BIG BANG

El Big Bang constituye el momento en el que toda la materia concentrada en un punto explota y se expande por todas partes formando el Universo.

En 1948 el físico ruso George Gamow planteó que el Universo se creo por una gran explosión y que los elementos que observamos hoy en día se produjeron durante los primeros minutos del Big Bang, cuando la temperatura era muy alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Investigaciones más recientes indican que el hidrógeno y el helio eran los productos primarios del Big Bang y los elementos más pesados se produjeron más tarde, el helio y el hidrógeno se enfriaron y formaron estrellas y galaxias.

Uno de los grandes problemas científicos sin resolver es si el Universo se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer, un intento de resolver este problema es ver si la densidad media de la materia del Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. Muchos de los trabajos en cosmología teórica se centran en comprender los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, resuelve dificultades importantes en el planteamiento de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. teorías como esta han conducido a la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdos con el modelo inflacionario.


Sin embargo la mayoría de los cosmólogos se centran en localizar el paradero de la matería oscura, mientras que una minoría dicen que no solo la gravedad sino también los fenómenos del plasma tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.