ANTECEDENTES: DERIVA CONTINENTAL:
Es el fenómeno en el que las placas sobre las que se encuentran los continentes se desplazan, esto se debe a que el material del manto sale a la superficie y crea una fuerza que empuja las placas continentales y les hace cambiar de posición.
Alfred wegener presentó la hipótesis de que los continentes actuales vienen de un supercontinente llamado Pangea: Su teoría se basa en esta serie de pruebas:
a) PRUEBAS MORFOLÓGICAS: Coincidencia entre las costas de continentes actualmente separados como por ejemplo Sudamérica y África.
b) PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS:
![](http://www.dicionario.pro.br/images/thumb/8/8a/Snider-Pellegrini_Wegener_fossil_map-i18n.gif.png/350px-Snider-Pellegrini_Wegener_fossil_map-i18n.gif.png)
c) PRUEBAS GEOLÓGICAS: Estructuras geológicas iguales pero en continentes separados como por ejemplo los diamantes en Brasil y Sudáfrica.
d) PRUEBAS CLIMÁTICAS: Rocas que indican climas iguales en zonas a distinta latitud en la actualidad como por ejemplo glaciares de la misma época en la Patagonia u la India.
e) PRUEBAS MAGNÉTICAS: Minerales magnéticos en rocas de igual edad en distinto continente que indican dos polos norte.
Esta teoría fue rechazada por la mayoría de los científicos de la época por no poder aportar datos necesarios pero en el siglo XX se verifica esta teoría.
TECTÓNICA DE PLACAS:
Durante millones de años se ha producido un lento desplazamiento de las placas que forman la corteza terrestre. se crea una nueva corteza en los fondos marinos y se producen colisiones entre continentes que transforman el relieve.
La corteza terrestre está compuesta por una docena de placas rígidas, estos bloques están sobre una capa de roca caliente y flexible que fluye lentamente. las teorías mas vanguardistas afirman que el movimiento del material del magma hace que las placas superiores se muevan, se hundan, o se levanten, este concepto es simple:
El calor asciende, el aire caliente pasa por encima del frío y las corrientes de agua caliente flotan por encima de la fría, el magma sube mientras que la materia fría se hunde, esta materia fría se calienta y comienza a ascender otra vez. este movimiento se denomina convección. Por los bordes de las placas divergentes y en las zonas calientes de la litosfera el magma fundido sale a la superficie y forma una nueva corteza.
DISTRIBUCIÓN DE VOLCANES Y TERREMOTOS:
Los límites de las placas litosféricas son zonas de choque o separación entre placas, sus movimientos son lentos pero suficientes para que se produzcan terremotos y favorecer el ascenso del magma a la superficie. Por eso si estudiamos la distribución de volcanes y terremotos nos daríamos cuenta que coinciden con los bordes de las placas:
- Zonas de acumulación de terremotos en zonas de choques de placas.
-Zonas de acumulación de volcanes en los límites de choque y separación, ya que ambos movimientos favorecen la salida del magma.
VÍDEO SOBRE LA TECTÓNICA DE PLACAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario