jueves, 9 de octubre de 2014

                MÉTODO CIENTÍFICO


Podemos llamar método científico al recurso científico que nos permite organizar nuestra capacidad de pensamiento científico, ya para descubrir la verdad, las leyes que ignoramos o ya para probarla y demostrarla a otros, cuando la conocemos, con el objetivo de transformar, por medio de la práctica científica, la realidad.

Pasos del método científico:

1)Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o      fenómeno natural, deben ser lo más numerosas y claras posible porque han        de servir como base de partida para la solución.

2)Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado, su              objetivo es darnos una explicación para estimularnos a hacer más                      experimentos y observaciones.

3)Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de            hechos acerca del mismo fenómeno, es decir, es la explicación que tiene            mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

4) Ley: Consiste en un conjunto de hechos clasificados e interpretados que se         consideran demostrados. En otras palabras, la ley no es otra cosa que una         hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento y nos permite           predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.


En mi opinión, el método científico es el mejor camino que hay para hacer algún descubrimiento o verificar alguna hipótesis, pero no es absolutamente necesario utilizar el método científico para descubrir algo, como es el caso del doctor Alexander Fleming, que descubrió la penicilina por error.

No hay comentarios:

Publicar un comentario