domingo, 17 de mayo de 2015

                              EL ADN

1)DESCUBRIMIENTO DEL ADN:

El biólogo suizo Johan Friedich Miesscher, utilizó en 1869 alcohol caliente y una pepsina enzimática para separar la membrana celular y el citoplasma celular para así aislar el núcleo de la célula obtenida de vendajes desechados que fue sometido a una fuerza centrífuga para aislar los núcleos y les hizo un análisis químico e identificó una sustancia que contenía fósforo que es lo que conocemos como ADN.

2)BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

En 1928 Griffith demostró que las cepas avirulentas de los neumococos, al ponerse en contacto con cepas virulentas muertas se convertían en virulentas porque había una sustancia que producía el cambio, en 1994 Avery, Mc Carty y Macleod demostraron que esa sustancia era el ADN.

Los ácidos nucleicos son moléculas grandes formadas por una frecuencia de polinucleótidos, estas unidades están formadas por bases nitrogenadas, azúcares y fosfatos. La unión de una base nitrogenada y azúcar origina un nucleósido, si a este se le agrega un grupo fosfato se obtiene nucleótido.

En el ADN, el azúcar es una pentosa (5 carbonos) que ha perdido un oxígeno en su posición 2 , y las bases nitrogenadas son la adenina, timina, citosina y guanina. En el ARN la pentosa es una ribosa y las bases nitrogenadas en vez de tener timina tienen uracilo.



3)DESCUBRIMIENTO DE LA DOBLE HÉLICE:

Fue descrita primero por James Watson y Francis Crick en 1953, pero no fue hasta 2001 que se presentó la verdadera naturaleza y la complejidad del código digital inherente al ADN, Ahora se sabe que cada molécula humana de ADN comprende bases químicas compuestas por aproximadamente 3 billones de secuencias precisa.

4)ESTRUCTURA DEL ADN:

El ADN es una molécula de doble hélice compuesta por dos hebras complementarias unidas entre sí por enlaces entre las bases: Adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La A de una hebra se aparea siempre con la T de la hebra complementaria, y del mismo modo la G con la C, Durante la duplicación, las dos hebras simples se separan y cada una de ellas forma una nueva hebra incorporando bases, la A se unirá a la T de la hebra molde, la G lo hará con la C y así sucesivamente. De esta manera se obtiene otra molécula de ADN identica a la original.

5)EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO:

El ADN copia una parte de su mensaje sintetizando una molécula de ARN mensajero (transcripción), que es la información utilizada por los ribosomas para la síntesis de una proteína (traducción).

Transcripción:

Consiste en copiar una parte del mensaje genético desde su forma original a otra que se pueda utilizar directamente para la síntesis de proteínas específicas.

* Une nucleótidos en sentido 5`- 3`.

* Utiliza nucleótidos trifosfato..

* Se fija a regiones específicas del ADN.

* Necesita una molécula de ADN como molde para establecer la secuencia específica de bases del ARN que se va a sintetizar.

Traducción:

Consiste en la unión de aminoácidos y se lleva a cabo en los ribosomas, el proceso es el siguiente:

* El ARNm  se une por su extremo 5' a la subunidad menor del ribosoma y se produce la fijación del primer aminoacil-ARNt y se produce el acoplamiento en la unidad mayor.

* Se van uniendo los aminoácidos, el proceso es el siguiente:

  -Unión de un aminoacil-ARNt al sitio A.

  -Formación del enlace entre esta aminoácido y el situado en el sitio P.

  -Translocación del dipéptido al sitio P, se produce el desplazamiento del ribosomasobre el ARNm        en el sentido 5'

*Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación, no se sitúa ningún aminoacil-ARNt en el sitio   y la cadena peptídica se acaba.